Estrategia y planes para la empresa: con el cuadro de mando integral |
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
Calificaciones de los usuarios
5 estrellas |
| ||
4 estrellas |
| ||
3 estrellas |
| ||
2 estrellas |
| ||
1 estrella |
|
Las opiniones no están verificadas, pero Google revisa que no haya contenido falso y lo quita si lo identifica
Crítica de los usuarios - Marcar como inapropiado
Me parece muy interesante porque me aclara muchas dudas de la cadena de valor
Crítica de los usuarios - Marcar como inapropiado
Los 10 comentarios »Propuesta de tesis
Contenido
INTRODUCCIÓN 15 | 21 |
ANÁLISIS EXTERNO | 63 |
Análisis de grupos estratégicos | 89 |
El entorno en la perspectiva de clientes y comunidades | 95 |
Análisis de la industria para Venezuela | 101 |
Aplicación del paradigma de coopetencia | 120 |
El paradigma de hipercompetencia | 126 |
Relación entre los cuatro paradigmas | 134 |
Matriz DOFA | 180 |
ESTRATEGIA CORPORATIVA | 193 |
MAPAS ESTRATÉGICOS | 233 |
Entorno | 240 |
Temas estratégicos | 250 |
Árbol estratégico y mapa estratégico | 257 |
Estrategias funcionales y cuadro de mando integral | 264 |
Paradigmas de estrategia y mapa estratégico | 270 |
Caso Españales Paradigmas de estrategia | 140 |
ANÁLISIS INTERNO | 143 |
Cadena de valor en empresas de servicio | 149 |
Cadena de valor operativa | 155 |
Unidades estratégicas de servicios | 166 |
Modelo balanceado de la unidad de negocios | 172 |
PLANES Y PROCESO DE PLANIFICACIÓN | 285 |
PLANES FUNCIONALES ESTRATÉGICOS Y OPERATIVOS | 337 |
Función organización | 345 |
Planes operativos por actividades | 367 |
Integración de planes operativos y estratégicos por funciones | 377 |
Términos y frases comunes
accionistas actividades alcanzar análisis apoyo base cadena de valor caja calidad cambio cantidad capítulo ciclo ción clientes compartidos competencia competidores competitiva comunes conjunto considera contratados control corporación corto costos costos costes crecimiento cuadro cuatro debe definir desarrollo desempeño determinar diferentes dirección directas diseño distribución económico ejemplo elaboración empleados empresa entorno escenarios específicos establecen evaluación eventos existe finanzas fines formulación función funcionales genéricas gestión Gráfico humanos Incrementar indicadores industria ingresos iniciativas innovación insumos integración internos inversión largo logro manera mapa estratégico matriz mediano medio mejor mercadeo mercado metas misión modelo nacional negocios nivel nuevos Número objetivos oportunidades organización organizacional países participación permite personal perspectiva plan estratégico plan operativo planificación planta plazo precios presenta presupuesto procesos producción productos programas propios propuesta proveedores proyectos realizar recursos relación representa requeridos resultados riesgo sector servicios sistemas situación suministros tecnología Total transporte ubica unidad unidades unidades de negocios Utilidad utilizar variables Venezuela ventas