Gestión del comportamiento del consumidor turísticoFrank Ángel Lemoine Quintero, Eduardo Antonio Caicedo Coello, Norma Rafaela Hernández Rodríguez, María Gabriela Montesdeoca Calderón, Jennifer Esther Saltos Saltos 3Ciencias, 2020 M11 16 - 56 páginas |
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
Las opiniones no están verificadas, pero Google revisa que no haya contenido falso y lo quita si lo identifica
Crítica de los usuarios - Marcar como inapropiado
Importante para la docencia
Contenido
7 | |
ELEMENTOS PARA EVALUAR UN DESTINO TURÍSTICO | 21 |
GESTIÓN DE COMERCIALIZACIÓN DEL CICLO DE VIDA | 27 |
39 | |
Formulario aplicado a docentes de la ULEAM Extensión Bahía | 47 |
Términos y frases comunes
acción actividad turística acuerdo Administración afluencia ambiental ambos cantones análisis Anexo aporten áreas autores Bahía de Caráquez base calidad cantón Sucre carrera de Marketing ciclo ciudad clientes coeficiente comercialización competencia competitivas comportamiento del consumidor compra conocer considerar consiste consumidor turístico creación cuenta culturales decisiones definir desarrollo destinos turísticos destinos turísticos Sucre determinar diferentes diseño Docente económicos Ecuador efecto Elaborado elementos empresas encuentra encuesta Establecimientos estrategias estudio evaluación existen experiencias expertos factores finalidad fortalecer gastronomía generar gestión grupos gustos hoteles impacto importancia importante indicadores influyen infraestructura investigación Jenniffer Saltos Saltos Manabí Marketing Uleam Extensión Matriz medio mejor mercado modelo motivos muestra necesario necesidades nivel nuevo número objeto obtenidos oferta ofrecen participación perfil permitan plan poder posicionamiento precio presenta problemas proceso producto promoción propia propuesta provincia público realizar recursos referencia relación resultados Saltos segmentos selección servicios software Tabla toma trabajo través Uleam Extensión Bahía Universidad utilizar valor viaje Vicente visitan visitantes zona