Constitución federal de los Estados Unidos Mexicanos sancionada y jurada por el Congreso general constituyente el día 5 de febrero de 1857: adicionada por el 7.o Congreso constitucional el 25 de septiembre y 4 de octubre de 1873 y el 6 de noviembre de 1874 juntamente con las leyes orgánicas expedidas hasta hoy ... |
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
No encontramos ningún comentario en los lugares habituales.
Otras ediciones - Ver todas
Constitucion federal de los Estados-unidos mexicanos: sancionada y jurada ... Mexico Vista completa - 1887 |
Términos y frases comunes
absoluta acto acusado Agustín amparo Angel Antonio aprobación autoridad Carlos causa ción circule ciudadanos civil comisión comunico concede conforme Congreso conocimiento Constitución constitucional Corte de Justicia Dado debe declaración decreto delitos derecho días Díaz dipu diputado secretario dirigirme Distrito Distrito federal efectos Ejecutivo ejercicio elección electoral empleo encargo Enrique establecer falta Federación federal Francisco fuere funciones García González Guerrero Gutiérrez habitantes hubiere Ignacio imprima individuos Jesús Joaquin José jueces juez juicio Julio junta jurado Legislaturas León libertad Luis mando Manuel María Mariano Méndez mesa México Michoacán Miguel mil ochocientos Morales nacional nombre Nuevo oficial orden Palacio pasará Pedro pena Pérez período permanente Poder podrá política presentes Presidente primera procederá público pueblo quedará Rafael Reformado República respectivo responsabilidad Río Rodríguez Romero Rubio Sánchez Sección segundo Senado Senadores sentencia serán servido sesiones sigue siguiente Suprema Corte tados tenido términos Territorio trate tribunales Unidos Mexicanos Unión votos
Pasajes populares
Página 35 - Los Estados adoptarán, para su régimen interior, la forma de gobierno republicano, representativo, popular, teniendo como base de su división territorial y de su organización política y administrativa el Municipio Libre, conforme a las bases siguientes: I.
Página 22 - La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno.
Página 34 - República son responsables por los delitos comunes que cometan durante el tiempo de su encargo y por los delitos, faltas u omisiones en que incurran en el ejercicio de ese mismo cargo.
Página 75 - ... controversias del orden civil o criminal que se susciten sobre el cumplimiento y aplicación de leyes federales, o con motivo de los tratados celebrados con las potencias extranjeras.
Página 27 - XI. Para crear y suprimir empleos públicos de la Federación, señalar, aumentar ó disminuir sus dotaciones. XII. Para ratificar los nombramientos que haga el Ejecutivo, de los Ministros, Agentes diplomáticos y Cónsules, de empleados superiores de Hacienda, de los coroneles y demás oficiales superiores del ejército y armada nacional.
Página 33 - La sentencia será siempre tal, que sólo se ocupe de individuos particulares, limitándose a ampararlos y protegerlos en el caso especial sobre que verse la queja, sin hacer una declaración general respecto de la ley o acto que la motivare; "II.
Página 22 - El pueblo ejerce su soberanía por medio de los Poderes de la Unión en los casos de la competencia de éstos, y por los de los Estados, en lo que toca a sus regímenes interiores, en los términos respectivamente establecidos por la presente Constitución Federal y las particulares de los Estados, las que en ningún caso podrán contravenir las estipulaciones del Pacto Federal.
Página 126 - Todos los juicios de que habla el artículo anterior se seguirán, á petición de la parte agraviada, por medio de procedimientos y formas del orden jurídico, que determinará una ley. La sentencia será siempre tal, que sólo se ocupe de individuos particulares, limitándose á protegerlos y ampararlos en el caso especial sobre que verse el proceso, sin hacer ninguna declaración general respecto de la ley ó acto que la motivare.
Página 18 - En todo juicio criminal, el acusado tendrá las siguientes garantías: I. — Que se le haga saber el motivo del procedimiento y el nombre del acusador, si lo hubiere.
Página 44 - El Estado no puede permitir que se lleve a efecto ningún contrato, pacto o convenio que tenga por objeto el menoscabo, la pérdida o el irrevocable sacrificio de la libertad del hombre, ya sea por causa de trabajo, de educación o de voto religioso.