Historia eclesiástica de españa: ó adiciones á la historia general de la Iglesia escrita por Alzog, Volumen4 |
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
No encontramos ningún comentario en los lugares habituales.
Otras ediciones - Ver todas
Términos y frases comunes
acerca Alfonso apostólico Aragon arzobispo de Toledo autor Barcelona Benedicto XIV bula cánones canónigo cardenal Carlos Castilla catedral Católicos célebre cita Clemente clérigos concede Concilio Concilio provincial conde confirma Consejo Córdoba Cortes creacion creo cristianos Cruz cuadradas cuentan dado debe decreto despues dice Diego eclesiástica escribe España españoles falso Felipe Fernando Francisco funda Gregorio habia halla Hevia hijo Historia Huesca Iglesia julio legado leguas Leon llamado Luis Madrid manda María monasterio monje moros Muere Muerte Murió Navarra nombrado nueva número obispo obra Orden padre pág papa Párra parroquias pasado patrona patronato Pedro pone Prelados presbítero cardenal primer primera principia publica punto rafo Real reforma reino religioso reservados Roma sagrada Salamanca Sancho Santa Santa Sede Santiago segundo setiembre Sevilla siglo siguiente sinodales sínodo sube sucede tambien Tarragona término territorio título tomo trata trono universidad urbanas Valencia venerable VIII Zaragoza
Pasajes populares
Página 91 - Por tanto mandamos á todos los Tribunales, Justicias, Jefes, Gobernadores y demás autoridades, así civiles como militares y eclesiásticas, de cualquiera clase y dignidad, que guarden y hagan guardar, cumplir y ejecutar el presente decreto en todas sus partes. — Tendréislo entendido para su cumplimiento, y dispondréis se imprima, publique y circule.
Página 21 - Don Carlos por la gracia de Dios Rey de Castilla de Leon de Aragon de las dos Sicilias de Jerusalen de Navarra de Granada de Toledo de Valencia de Galicia de Mallorca...
Página 21 - Islas de Canaria, de las Indias Orientales, y Occidentales, Islas y tierra firme del Mar Occeano, Archiduque de Austria, Duque de Borgoña, de Brabante, y Milan, Conde de Abspurg, de Flandes, Tirol y Barcelona, Señor de Vizcaya, y de Molina...
Página 91 - Don Fernando VII por la gracia de Dios y la Constitución de la Monarquía española, Rey de las Españas, y en su ausencia y cautividad la Regencia del Reino, nombrada por las Cortes Generales y extraordinarias, a todos los que las presentes vieren y entendieren, SABED: Que las mismas Cortes han decretado y sancionado la siguiente...
Página 91 - FERNANDO VII, por la gracia de Dios y por la Constitucion de la Monarquía Española, Rey de las Españas, y en su ausencia y cautividad la Regencia del Reyno, nombrada por las Cortes generales...
Página 91 - Lo tendrá entendido la Regencia del reino para su • cumplimiento, y lo hará imprimir, publicar y circular. Dado en Madrid á 2 de febrero de 1814. — Antonio Joaquín Pérez, vice-presidente. — Pedro Alcántara de Acesia, diputado secretario. — Antonio Diaz, diputado secretario. — A la Regencia del reino.
Página 94 - Obispos usen de toda la plenitud de sus facultades, conforme á la antigua disciplina de la Iglesia, para las dispensas matrimoniales y demás que les competen...
Página 21 - Jaén, de los Algarbes, de Algecira, de Gibraltar, de las Islas de Canaria, de las Indias orientales y occidentales, islas y tierra firme del Mar Océano ; Archiduque de Austria, Duque de Borgoña, de Bravante y Milán ; Conde de Absburg, de Flandes, de Tirol y Barcelona, Señor de Vizcaya y de Molina, etc...
Página 91 - Las Córtes generales y extraordinarias, teniendo en consideracion que las Córles de los anos 1617 y 1626 eligieron por patrona »y abogada de estos reinos, despues del apóstol Santiago, á Santa Teresa de Jesús, para invocarla en » todas sus necesidades; y deseando dar un nuevo »testimonio, asi de la devocion constante de nuestros »pueblos á esta insigne española, como de la confian»za que tienen en su patrocinio, decretan: Que des»de luego tenga todo su efecto el patronato de Santa »Teresa...
Página 97 - Obraré por principios y convicción, y, por consiguiente, poco mérito creeré contraer en adoptar y practicar una doctrina que por espacio de doce siglos, y hasta que la ignorancia triunfó de la verdad, tuvo adoptada toda la Iglesia católica.