Teoria de las Cortes o grandes juntas nacionales de los reinos de Leon Y Castilla, Monumentos de su Costitucion politica y de la Soberania del Pueblo, Volumen1 |
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
Crítica de los usuarios - Marcar como inadecuado
Buenísimo como referencial, contemporáneo.
Contenido
133 | |
141 | |
172 | |
175 | |
211 | |
260 | |
265 | |
273 | |
20 | |
32 | |
35 | |
57 | |
59 | |
62 | |
68 | |
81 | |
88 | |
90 | |
91 | |
107 | |
288 | |
303 | |
332 | |
339 | |
354 | |
358 | |
364 | |
366 | |
377 | |
Otras ediciones - Ver todas
Teoria de Las Cortes O Grandes Juntas Nacionales de Los Reinos de Leon Y ... Francisco Martinez Marina Sin vista previa disponible - 2013 |
Términos y frases comunes
abusos acuerdo antigua asegurar autoridad ayuntamientos buenos Burgos caballeros capítulos cartas Castilla causas celebrar cibdades é villas cion ciudad ciudadanos ciudades clases comun consejo conservar consideró constitucion convocar cortes costumbres cuerpo cumple debe debian deja derecho despotismo despues dice diputados eleccion Enrique entender enviasen España española esperanza estaban establecimiento facer fecho Fernando fuere fueron fuerza género grandes guardar habia hablar halla hicieron hizo hubo ideas imperio juntas jurar justicia justo Leon libertad libre llamar luego Madrid mandar manera medio mente monarca monarquía nacion nacional necesario necesidad negocios nombre nuevo obligaciones oficio órden otorgado padre pasado peticiones poder poderes política presente primero principales Príncipe procuradores provincias pública pudo pueblo razon Real regnos reino representa representacion república respeto responder reyno saber sabias servicio siglos siguiente soberanía sociedad tambien tenia Toledo tomó tratar tuvieron Valladolid veces venir villas virtud voto
Pasajes populares
Página 66 - Don Carlos, por la divina clemencia Emperador semper augusto, Rey de Alemania, doña Juana su madre y el mismo don Carlos, por la gracia de Dios Reyes de Castilla, de León, de Aragón...
Página lxxx - ¿Juráis defender y conservar la religión católica, apostólica, romana, sin admitir otra alguna en el reino? — R. Sí juro. ¿Juráis guardar y hacer guardar religiosamente la Constitución política de la Monarquía española, sancionada por las Cortes generales y extraordinarias de la Nación en el año de mil ochocientos y doce?
Página 55 - Establecer el plan general de enseñanza pública en toda la Monarquía, y aprobar el que se forme para la educación del Príncipe de Asturias.
Página lxxxi - Hasta pasados ocho años después de hallarse puesta en práctica la Constitución en todas sus partes no se podrá proponer alteración, adición ni reforma en ninguno de sus artículos.
Página 242 - No puede el Rey impedir, bajo ningún pretexto, la celebración de las Cortes en las épocas y casos señalados por la Constitución, ni suspenderlas ni disolverlas, ni en manera alguna embarazar sus sesiones y deliberaciones. Los que le aconsejasen o auxiliasen en cualquiera tentativa para estos actos, son declarados traidores, y serán perseguidos como tales.
Página v - ... estos que agora nos mandan, reinan para sí, y, por la misma causa, no se disponen ellos para nuestro provecho, sino buscan su descanso en nuestro daño.
Página 220 - DON CARLOS por la divina clemencia emperador semper augusto, rey de Alemania, doña Juana su madre y el mismo don Carlos por la gracia de Dios reyes de Castilla, de León, de Aragón, de las dos Secilias de Jerusalem, de Navarra, de Granada, de Toledo, de Valencia, de Galicia, de Mallorcas.
Página 162 - En siendo muchas, causan confusión y se olvidan, ó nose pudiendo observar, se desprecian. Argumentos son de una república disoluta. Unas se contradicen á otras , y dan lugar á las interpretaciones de la malicia y á la variedad de las .opiniones; de donde nacen los pleitos y las disensiones. Ocúpase la mayor parte del pueblo en los tribunales. Falta gente para la cultura de los campos, para los oficios y para la guerra.
Página 7 - ... consolidar el gobierno sobre los mismos cimientos que abrieron los primeros fundadores de la monarquía. Ya tenéis constitución, leyes fundamentales capaces de enfrenar el despotismo y el poder arbitrario, y organizada la representación nacional que por espacio de trece siglos se ha guardado y respetado en España como baluarte firmísimo de los derechos y libertades del ciudadano, sin la cual no puede haber libertad, y las naciones dejan de ser naciones. Mucho es lo que está hecho, pero...
Página 139 - Es una verdad innegable que la virtud y los talentos no están vinculados al nacimiento ni á las clases; y que por lo mismo fuera una grave injusticia cerrar á algunas el paso á los servicios y á los premios. Sin embargo, es tan...