Lecciones de derecho constitucional mexicano |
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
No encontramos ningún comentario en los lugares habituales.
Términos y frases comunes
absoluta acusado americana aprobado autoridad Cámara cargo causa cion ciudadanos civil comision competencia concede conforme Congreso conocer Cons consentimiento Constitu Constitucion Corte creen cumplir dado debe decir declarar decreto delitos demas derecho desempeño despues dice diputados disposicion Distrito efecto Ejecutivo ejercer ejercicio eleccion electoral elegirá empleados encargo establecer Estados-Unidos expedir extranjeras facultad facultades falta Federacion federal fijar fraccion fuere funcionarios garantías guerra hubiere hubiese individuo interior judicial juicio jurado Justicia legal Legislaturas libertad libre límites manera medio mexicanos México miembros ministros modo motivo Nacion nacional nadie necesario ningun nombre nuevo número objeto ocupa oficiales orden pagar país pasará pena período permanente poder poderes podrá política popular práctica presentes Presidente primera principios procedimiento proyecto pública pueblo queda razon reformas reglamento representantes República respectivos reunirse seccion Senado senadores sentencia señala serán sesiones siendo soberanía Suprema tados tambien terceras términos territorio títulos trabajo tratados tribunales Unidos Union votos
Pasajes populares
Página 46 - La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno.
Página 204 - ... de acuerdo con el Consejo de Ministros y con aprobación del Congreso de la Unión, y en los recesos de éste, de la...
Página 231 - El Estado no puede permitir que se lleve a efecto ningún contrato, pacto o convenio que tenga por objeto el menoscabo, la pérdida o el irrevocable sacrificio de la libertad del hombre, ya sea por causa de trabajo, de educación o de voto religioso.
Página 69 - V. Declarar, cuando hayan desaparecido todos los poderes constitucionales de un Estado, que es llegado el caso de nombrarle un gobernador provisional, quien convocará a elecciones conforme a las leyes constitucionales del mismo Estado.
Página 223 - Los Estados adoptarán, para su régimen interior, la forma de gobierno republicano, representativo, popular, teniendo como base de su división territorial y de su organización política y administrativa el Municipio Libre, conforme a las bases siguientes: I.
Página 109 - El jurado de acusación tendrá por objeto declarar á mayoría absoluta de votos, si el acusado es ó no culpable. Si la declaración fuere absolutoria, el funcionario continuará en el ejercicio de su encargo. Si fuere condenatoria, quedará inmediatamente separado de dicho encargo, y será puesto á disposición de la Suprema Corte de Justicia.
Página 69 - Autorizarlo también para que pueda permitir la salida de tropas nacionales fuera de los límites del país, el paso de tropas extranjeras por el territorio nacional y la estación de escuadras de otra potencia, por más de un mes, en aguas mexicanas; IV.
Página 88 - Nombrar y remover libremente a los Secretarios del despacho, al Procurador General de la República, remover a los Agentes Diplomáticos y empleados superiores de Hacienda, y nombrar y remover libremente a los demás empleados de la Unión, cuyo nombramiento o remoción no esté determinado de otro modo en la Constitución o en las leyes; III.
Página 69 - Resolver las cuestiones políticas que surjan entre los poderes de un Estado cuando alguno de ellos ocurra con ese fin al Senado, o cuando con motivo de dichas cuestiones se haya interrumpido el orden constitucional mediante un conflicto de armas. En este caso el Senado dictará su resolución sujetándose a la Constitución General de la República ya la del Estado. La Ley reglamentará el ejercicio de esta facultad y el de la anterior.
Página 238 - Congreso cerrado o suspendido sus sesiones, en cuyo caso la ¡devolución deberá hacerse el primer día útil en que el Congreso esté reunido.