Estudio constitucional sobre facultades de la Corte de justicia |
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
No encontramos ningún comentario en los lugares habituales.
Otras ediciones - Ver todas
Estudio Constitucional Sobre Facultades De La Corte De Justicia... Jose Maria Iglesias,Mexico Suprema Corte De Justicia Sin vista previa disponible - 2019 |
Estudio Constitucional Sobre Facultades De La Corte De Justicia... Jose Maria Iglesias,Mexico Suprema Corte De Justicia Sin vista previa disponible - 2019 |
Términos y frases comunes
abuso acto actos ahora amparo atribuciones autoridades cabe carácter cion citada clara colegios electorales cometido competencia concede conforme Congreso consecuencia considerar consignar Constitucion Federal Constituciones contrario Corte de Justicia cuestion dado debe decidir decision declaracion declaraciones deja derecho desconocido despues determinado dice duda efecto Ejecutivo eleccion electo embargo enteramente especial establecidos Estados-Unidos estimarse expresa facultad facultades fallo falta Federacion funcionario funciones fundamento fundar garantías individuales gobernador habia hubiese infraccion infringen judicial juicio legal legislatura legitimidad Leyva límites Llamas llegar magistrados manera materia medio Morelos motivo necesidad negocio ningun objeto obligacion opinion órden Pág país particulares pasa poder poderes podia político popular práctica precepto precisamente presentado principio procede público pueblo puesto punto quedan razon reconocer recurso reforma régimen interior relativo República republicana resolver respecto semejante sentencia sentido seria sistema soberanía Suprema tado tambien términos Tomo trata tribunal último único Unidos Union usurpadoras veces verdadera violen voto
Pasajes populares
Página 24 - Los Estados adoptarán, para su régimen interior, la forma de gobierno republicano, representativo, popular, teniendo como base de su división territorial y de su organización política y administrativa el Municipio Libre, conforme a las bases siguientes: I.
Página 26 - El pueblo ejerce su soberanía por medio de los Poderes de la Unión en los casos de la competencia de éstos, y por los de los Estados, en lo que toca a sus regímenes interiores, en los términos respectivamente establecidos por la presente Constitución Federal y las particulares de los Estados, las que en ningún caso podrán contravenir las estipulaciones del Pacto Federal.
Página 17 - El pueblo mexicano reconoce, que los derechos del hombre son la base y el objeto de las instituciones sociales. En consecuencia, declara que todas las leyes y todas las autoridades del país deben respetar y sostener las garantías que otorga la presente Constitución.
Página 16 - Los tribunales de la Federación resolverán toda controversia que se suscite: I. Por leyes ó actos de cualquiera autoridad que violen las garantías individuales. II. Por leyes ó actos de la autoridad federal que vulneren ó restrinjan la soberanía de los Estados. III. Por leyes ó actos de las autoridades de éstos, que invadan la esfera de la autoridad federal.
Página 46 - La sentencia será siempre tal, que sólo se ocupe de individuos particulares, limitándose a protegerlos y ampararlos en el caso especial sobre que verse el proceso, sin hacer ninguna declaración general respecto de la ley o acto que la motivare.
Página 4 - Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento.
Página 70 - Son órganos del Ministerio Público: 1.- El Fiscal de la Nación. 2.- Los Fiscales ante la Corte Suprema. Son nombrados por el Presidente de la República con aprobación del Senado. Se turnan cada dos años en la Fiscalía de la Nación.
Página 44 - Corresponde á los Tribunales de la Federación conocer: I. De todas las controversias que se susciten sobre el cumplimiento y aplicación de las leyes federales.
Página 82 - Magna señala que el pueblo ejerce su soberanía por medio de los Poderes de la Unión, en los casos de la competencia de éstos, y por los de los Estados en lo que toca a sus regímenes interiores, en los términos respectivamente establecidos por la Constitución Federal y las Particulares de los Estados, las que en ningún caso podrán contravenir las estipulaciones del Pacto Federal.
Página 57 - ... lo cual basta aplicar al Amparo de Morelos los principios generales ampliamente desarrollados en este Opúsculo. Comenzando por la parte relativa al Sr. Llamas, diré: que es un hecho constante, no negado por nadie, el de que fue electo diputado a la legislatura del Estado de Morelos, siendo jefe político del distrito de Jonatepec del mismo Estado; y que es otro hecho no menos evidente, el de que fue electo contra una prohibición expresa consignada en la Constitución particular del Estado...