Dentro del libro
Resultados 1-3 de 16
Página 12
Los caudillos militares, cuando lograron consolidar una alianza entre la fuerza
armada con un grupo significativo de la clase dominante, se transformaron en
las figuras más poderosas de la política del país. Contando con la fuerza bélica y
el ...
Los caudillos militares, cuando lograron consolidar una alianza entre la fuerza
armada con un grupo significativo de la clase dominante, se transformaron en
las figuras más poderosas de la política del país. Contando con la fuerza bélica y
el ...
Página 19
... del aparato estatal, y respaldados por la capacidad represiva del ejército
liberal; contra el latifundismo cohesionado por el clero, que arrastraba a las
masas a la resistencia militar o pasiva, en renovados intentos de reconquistar el
poder.
... del aparato estatal, y respaldados por la capacidad represiva del ejército
liberal; contra el latifundismo cohesionado por el clero, que arrastraba a las
masas a la resistencia militar o pasiva, en renovados intentos de reconquistar el
poder.
Página 35
El ascenso del reformismo El fin del quinto velasquismo y la proclamación de la
dictadura militar de 1972 marcan el inicio del ascenso del reformismo en el
Ecuador. Junto al auge económico y la acelerada reubicación de los actores
sociales ...
El ascenso del reformismo El fin del quinto velasquismo y la proclamación de la
dictadura militar de 1972 marcan el inicio del ascenso del reformismo en el
Ecuador. Junto al auge económico y la acelerada reubicación de los actores
sociales ...
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
No encontramos ningún comentario en los lugares habituales.
Otras ediciones - Ver todas
Los partidos políticos en el Ecuador: síntesis histórica Enrique Ayala Mora Vista de fragmentos - 1989 |
Términos y frases comunes
alianza alió amplia apoyó Arroyo del Río Asaad Bucaram Asamblea burguesía Camilo Ponce candidatizó candidato candidatura Carlos Arroyo Carlos Julio Arosemena caudillista centro izquierda ción Comunista Conservador conservadorismo consolidación consti Constituyente de 1966 constituyó control crecimiento década Democracia Popular derecha derrotado dictadura dirección política dirigente económico Ecuador Ediciones La Tierra elec elección de 1984 elección presidencial empero enfrentamiento Enrique Ayala Mora escaño parlamentario estructura FADI fórmula Frente de Reconstrucción Frente Progresista fuerzas políticas garcianismo gobiernos grupos Guayaquil Guayas Historia del Ecuador Huerta Montalvo ideológica Izquierda Democrática Jaime Roídos latifundistas legal León Febres Cordero liberalismo plutocrático líder máximo liderada logró Luego mantenido mantuvo máximo líder militar movilización Movimiento Popular Democrático obtuvo oligárquico oposición organización Osvaldo Hurtado participó partidarios período poder Presidente reformas régimen reorganización respaldo Roldos Roldosista Ecuatoriano sectores setenta Social Cristiano Socialista Ecuatoriano tendencias terratenientes tradicionales transformó triunfo Velasco Ibarra velasquismo vigencia vinculación votación