Reflexiones sobre la cuestion de Morelos y las facultades de los tribunales federales |
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
No encontramos ningún comentario en los lugares habituales.
Términos y frases comunes
absoluta abusos aceptar acto actos electorales admitirse asegurar autoridad beranía calificacion calificar ciudadano clara comete competencia completa concedida concepto confiada conquistado cons consecuencias consideraciones constitucion federal constituciones corte de justicia cree cuerpo cuestion cumplir dado debe decir declarar deja derechos destruir determinados dice diferencia efectiva ejemplo ejerce ejercicio eleccion establece están expresamente facultad facultades federacion fuerza funcionarios fundar garantías individuales género grave habria hubiera idea Iglesias imponer impuesto instituciones judicial juicio de amparo jurisdiccion justicia federal juzgar legitimidad libertad libres limitada llegar manera medio mexicana Morelos nadie necesario necesidad ningun obligaciones origen poder público poderes podria político poner práctica preciso presidente principio procede proclama propia quejoso quiera ranía razon reconocimiento recurso referida régimen interior relativo respecto restricciones restringida revisar los actos sentencia seria sobe soberanía del pueblo subsista superior suponga suprema corte tado término tiranía trata tribunales federales Union validez verdad verdadera violacion violar voluntad
Pasajes populares
Página 23 - Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles y posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento.
Página 5 - Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República representativa, democrática, federal, compuesta de Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior; pero unidos en una Federación establecida según los principios de esta ley fundamental.
Página 5 - El pueblo ejerce su soberanía por medio de los poderes de la Union en los casos de su competencia, y por los de los Estados para lo que toca á su régimen interior, en los términos respectivamente establecidos por esta Constitución federal y las particulares de los Estados, las que en ningún caso podrán contravenir á las estipulaciones del pacto federal.
Página 20 - ... ninguno, declarase que el segundo era el legalmente electo. ¿Qué haríais entonces vosotros, fanáticos partidarios del ilimitado poder de los colegios electorales? A no renegar de vuestros principios, pasar por todo: obedecer y callar.
Página 19 - Las facultades que no están expresamente concedidas á los funcionarios federales se entienden reservadas á h>s Estados.
Página 6 - El pueblo mexicano reconoce que los derechos del hombre son la base y el objeto de las instituciones sociales. En consecuencia, declara que todas las leyes y todas las autoridades del país deben respetar y sostener las garantías que otorga la presente Constitución.
Página 23 - Los tribunales de la Federación resolverán toda controversia que se suscite: I. Por leyes ó actos de cualquiera autoridad que violen las garantías individuales.
Página 23 - Contribuir para los gastos públicos, así de la Federación como del Estado y municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes.
Página 19 - ... de los Estados Unidos: la Federación mexicana se levanta a una altura superior: abraza con su mirada a la humanidad entera y establece que los derechos del hombre son la base y el objeto de las instituciones y proclama la soberanía del pueblo y la soberanía de los estados como único origen del poder público, como la verdad fundamental de la Constitución.
Página 12 - pierde el "pueblo su soberanía cuando no la ejerce en los términos es"tablecidos por el código que se ha dado," no; la soberanía "del pueblo no nace, no procede del código político, es él que "procede de la soberanía del pueblo, en ella tiene su origen y "de ella toma su fuerza; pero subsiste, no subsiste, se modi"fica, se cambia o desaparece, a la sola voluntad del pueblo.