El cacicazgo en Nueva España y Filipinas |
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
Junto a su primera obra "Del señorío indígena a la república de indios...", esta compilación de ensayos coordinada por Margarita Menegus aborda el complejo proceso mediante el cual las formas endémicas de organización política de América fueron incorporadas al sistema administrativo colonial. Lo sugerente y revelador de los distintos ensayos aquí publicados es el empleo de fuentes primarias indígenas para clarificar cuales fueron algunas de las estrategias que siguieron los dirigentes indígenas a fin de afrontar dicho proceso de incorporación. En algunos casos, se hace explícito el protagonismo de los dirigentes indígenas en la configuración de los nuevos pactos sociales generados a partir del proceso de contacto. Dejan ver por último tales estudios la transformación de estas primeras dinámicas de articulación política durante la segunda mitad del siglo XVI, al ampliarse y fortalecerse el control central de la administración de los Reinos de Idias, por lo que son un referente significativo en las interpretaciones contemporáneas de dichos fenómenos. Emiliano García.
Contenido
Sección 1 | 7 |
Sección 2 | 9 |
Sección 3 | 13 |
Sección 4 | 29 |
Sección 5 | 51 |
Sección 6 | 54 |
Sección 7 | 58 |
Sección 8 | 62 |
Sección 20 | 203 |
Sección 21 | 245 |
Sección 22 | 253 |
Sección 23 | 259 |
Sección 24 | 272 |
Sección 25 | 289 |
Sección 26 | 315 |
Sección 27 | 349 |
Sección 9 | 69 |
Sección 10 | 71 |
Sección 11 | 82 |
Sección 12 | 87 |
Sección 13 | 114 |
Sección 14 | 118 |
Sección 15 | 127 |
Sección 16 | 138 |
Sección 17 | 165 |
Sección 18 | 168 |
Sección 19 | 202 |
Sección 28 | 354 |
Sección 29 | 355 |
Sección 30 | 357 |
Sección 31 | 361 |
Sección 32 | 385 |
Sección 33 | 392 |
Sección 34 | 394 |
Sección 35 | |
Sección 36 | |
Sección 37 | |