Tiempo de feminismo: sobre feminismo, proyecto ilustrado y postomodernidad [i.e. postmodernidad]El presente volumen recoge el trabajo de Celia Amorós dentro de un ciclo de reflexión vertebrado en torno al programa del Seminario permanente «Feminismo e Ilustración», que comenzó como Seminario para el alumnado de Filosofía Moderna y se consolidó luego como curso del Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense. La reconstrucción histórica de las relaciones del pensamiento feminista con la Ilustración y las implicaciones teóricas que de forma más inmediata se derivan de esta reconstrucción conforman una base, según Celia Amorós, lo suficientemente consistente como para enfrentarnos con los nuevos retos del pensamiento feminista contemporáneo: la multiculturalidad, las nuevas tecnologías, los fundamentalismos, la feminización de la pobreza y las relaciones entre género y desarrollo, entre otros muchos. |
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
No encontramos ningún comentario en los lugares habituales.
Contenido
CAPÍTULO PRIMERO Por un sujeto verosímil | 19 |
sujeto político | 44 |
De la Religión como vivencia a las esposas idóneas | 85 |
Olvidos de la razón | 109 |
Pragmatización del cogito e inflexión éticopolítica | 116 |
del cogito al conatus | 123 |
Cenicienta o Pepito Grillo de la Ilustra | 137 |
senda no transitada de la Ilus | 141 |
De Sade a Schopenhauer o de fobias antigenealógicas | 225 |
De gnosticismos y transgresiones | 231 |
Figuras de la ironía romántica | 242 |
dialéctica de | 250 |
De usos y abusos de las abstracciones | 261 |
de las interrupciones | 287 |
una liaison | 303 |
ÉTICA Y FEMINISMo | 377 |
Un eslabón perdido | 150 |
El test Poulain | 160 |
Richard Rorty y las tricoteuses | 176 |
el idéntico destino de las idénticas | 194 |
Conciencia sádica y conciencia romántica sobre | 205 |
otra feminidad normativa? | 215 |
ticia y éticas del cuidado | 395 |
MODULACIONES HISPÁNICAS | 415 |
Las elaboraciones del feminismo de la igualdad | 425 |
De El Viejo Topo a El Viejo Topo | 446 |
Emancipación o seducción? | 453 |
Otras ediciones - Ver todas
Tiempo de feminismo: sobre feminismo, proyecto ilustrado y postomodernidad ... Celia Amorós Vista de fragmentos - 1997 |
Tiempo de feminismo: sobre feminismo, proyecto ilustrado y postomodernidad ... Celia Amorós Sin vista previa disponible - 1997 |
Términos y frases comunes
abstracción afirma Alicia Puleo ámbito Amorós asumir autonomía autora Barcelona Barre Beauvoir Benhabib bon sens cartesiano Christine de Pizan ción ciudadanía concepción configura constituye contrato sexual contrato social crítica debe decir discurso ello emancipatorios espacio público ética femenino femi feminis Feminismo e Ilustración femmes filosofía función género Hegel hemos hermenéutica heterodesignación humano identidad ideológico igualdad implica individuos iniciático interpretación Irigaray irracionalización Jean de Meun Judith Butler Kant Kierkegaard legitimación libertad lógica Madrid marqués de Sade Mary Wollstonecraft masculino medida mente misoginia modernidad modo moral mujer mujeres mundo naturaleza nuevo º Cfr Olympe de Gouges ontológica pacto pág Pateman patriarcal poder podría polémica política posición postmodernidad Poulain práctica propia proyecto racional radicalización razón re-significación referente reglas relación respecto Revolución francesa Rorty Rousseau sadeano Sartre Schopenhauer sentido sexo Seyla Benhabib significado simbólico Simone de Beauvoir sujeto teoría crítica teoría feminista teóricas trad universalidad universalizadoras Valcárcel varones vindicaciones