La reeleccion del presidente de la república y gobernadores de los estados: memorandum acerca de la reforma de los articulos 78 y 109 de la constitucion mexicana |
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
No encontramos ningún comentario en los lugares habituales.
Otras ediciones - Ver todas
Términos y frases comunes
Abril absoluta aceptar actual ahora aprobar artículo 78 asunto base buen cion circunstancias ciudadano Código Comisiones Congreso conocimiento consecuencia conservar consideraciones Constitu Constitucion continuar contrario creemos cuatro cuestion dado debate debe decir deja democracia democrático derecho despues Diaz dice dictámen Diputados Ejecutivo ejercicio eleccion entonces época establecer existe federal fuerza funciones Gobernadores gobernante hemos hubiera idea iniciativa instituciones intereses Legislatura liberal libertad libre limitada llegar llevar manera medio mejor México momento Nacion nacional necesario necesidad no-reeleccion nuevo ocupar opinion órden país palabra pasado patria patriotismo período período presidencial perpetuidad personalidad poder política poner popular práctica prensa presente Presidente primer primera principio progreso propio propone próroga proyecto pública pudiera pueblo puesto punto queda quiere razon reeleccion reforma República respeto resultado revolucion segundo sentido seria sesion siguiente sistema soberanía sufragio tambien tenemos términos trabajo trata Tuxtepec último único Unidas Union venido verdad verdadera vista voluntad voto
Pasajes populares
Página 13 - La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno.
Página 14 - Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República representativa, democrática, federal, compuesta de Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior; pero unidos en una Federación establecida según los principios de esta ley fundamental.
Página 594 - Los estados adoptarán, para su régimen interior, la forma de gobierno republicano, representativo, popular, teniendo como base de su división territorial y de su organización política y administrativa, el municipio libre, conforme a las bases siguientes : I.
Página 45 - El congreso sabe muy bien que en el siglo presente no hay barrera que pueda mantener estacionario a un pueblo, que la corriente del espíritu no se estanca, que las leyes inmutables son frágil valladar para el progreso de las sociedades, que es vana empresa querer legislar para las edades futuras...
Página 610 - PORFIRIO DÍAZ, Presidente constitucional de los Estados - Unidos Mexicanos, á sus habitantes, sabed: " Que el Congreso de la Union ha decretado lo siguiente: " El Congreso de los Estados -Unidos Mexicanos, en ejercicio de la facultad que le concede el art. 127 de la Constitución federal, y previa la aprobación de la mayoría de las Legislaturas de los Estados, declara reformados los artículos 78 y 109 de la Constitución, en los siguientes términos:
Página 56 - El Presidente entrará a ejercer su encargo el 1' de diciembre, y durará en él cuatro años, pudiendo ser reelecto para el período constitucional inmediato; pero quedará inhábil en seguida, para ocupar la presidencia por nueva elección, a no ser que hubiesen transcurrido cuatro años, contados desde el día en que cesó en el ejercicio de sus funciones.
Página 11 - Art. 78. El Presidente entrará á ejercer su encargo el 1? de Diciembre y durará en él cuatro años, no pudiendo ser reelecto para el período inmediato, ni ocupar la presidencia por ningún motivo, sino hasta pasados cuatro años de haber cesado en el ejercicio de sus funciones.
Página 420 - Art. 37. La calidad de ciudadano se pierde: I. Por naturalización en país extranjero. II. Por servir oficialmente al gobierno de otro país ó admitir de él condecoraciones, títulos ó funciones sin previa licencia del Congreso federal.
Página 46 - El Congreso proclamó altamente el dogma de la soberanía del pueblo, y quiso que todo el sistema constitucional fuese consecuencia lógica de esta verdad luminosa e incontrovertible. Todos los poderes se derivan del pueblo. El pueblo se gobierna por el pueblo. El pueblo legisla. Al pueblo corresponde reformar, variar sus instituciones. Pero siendo preciso por la organización, por la extensión de las sociedades modernas, recurrir al sistema representativo, en México no habrá quien ejerza autoridad...
Página 46 - La presente Constitución puede ser adicionada ó reformada. Para que las adiciones ó reformas lleguen á ser parte de la Constitución, se requiere que el Congreso de la...