El mayorazgo en la Audencia de Quito |
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
Crítica de los usuarios - Marcar como inadecuado
para gabby
Crítica de los usuarios - Marcar como inadecuado
Trata de los LARRASPURU, descendiente de Nicolás de Larraspuru, de Azcoitia,casado en 1455 con Juana Sáez de Licona y Balda.
Contenido
Sección 1 | 4 |
Sección 2 | 9 |
Sección 3 | 35 |
Sección 4 | 99 |
Sección 5 | 101 |
Sección 6 | 119 |
129 | |
Sección 8 | |
Términos y frases comunes
abolición Además AN/Q Antonio Audiencia de Quito Bonilla Caja Castilla censo ciudad Clara Clavero concedía condiciones Confirmación conservación considera Cuadro cuatro Cuenca dado debía declaró derecho descendientes diferentes disponer documentación Doña económico encontramos eran Escalera escribano escritura Espacio España españoles estaba establecido excluidos Facultad Real falta familia Fecha Fernando Fondo Francisco fueron fundación fundador fundar hacienda hembra heredar herederos hermano hijo Historia Ibid importante Indias institución inventario José jurídico legal legítimo libre licencia línea llamado llegó Manuel María Marqués matrimonio mejora menor miembros Molina muerte nacido natural nieta nombre nuevas Núñez obligaciones obra pía orden padres pasando Pedro Sánchez Picón podía Política poseedor posesión presente primer primera primogénito privilegio proceso propiedad propiedades pública quedaba quinto Rada Real reino respecto Sánchez de Orellana Santa segunda seis señala siglo siguientes Solanda sucesión sucesor tenía tercio tierras título tomo Toro Total tuvo último varón Villacís Vínculos y Mayorazgos