Colección legislativa de España: (Continuación de la Colección de decretos.), Volumen116 |
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
No encontramos ningún comentario en los lugares habituales.
Otras ediciones - Ver todas
Colección legislativa de España: (Continuación de la Colección ..., Volumen102 Spain Vista completa - 1869 |
Términos y frases comunes
abono Abril acciones acuerdo Administracion Administraciones aguas arreglo artículos Autoridad Autorizacion Autorizando Ayuntamiento Banco Caja cargo cion citado civil clase Comision competencia comprendidos concede concesion concesionario condiciones conformidad conocimiento Consejo Considerando corresponda correspondencias Córtes créditos cuenta Dado debe declarando demas depósito derecho despues destino determina Deuda Dictando Direccion Director disponer disposiciones efectos ejecutar Ejército empleados Enero especial establecimiento estacion expresan falta fecha fijando firma Fomento gastos Gobernador guarde guerra Hacienda hallen Idem importe indivíduos Ingeniero instruccion intereses Jefes Junio Junta Juzgado libros Madrid Marzo Mayo medio meses Ministerio Ministro motivo necesario nombre nuevo número objeto obligaciones obras Oficiales pago pasado pesetas plazo podrá presente Presidente presupuesto primera procederá propuesto provincia proyecto público puerto punto queda Real decreto Real órden recibos Registradores reglamento reglas respecto resultado S. M. el Rey sean segunda señalado serán servicio siguiente tambien tasa telégrama tenido tercera término Tesoro títulos trata último valor Visto
Pasajes populares
Página 216 - Fundado en estas consideraciones, el Ministro que suscribe, de acuerdo con el Consejo de Ministros, tiene la honra de someter á la aprobación de VM el adjunto proyecto de Decreto.
Página 827 - A los Tribunales y Juzgados pertenece exclusivamente la potestad de aplicar las leyes en los juicios civiles y criminales, sin que puedan ejercer otras funciones que las de juzgar y hacer que se ejecute lo juzgado.
Página 807 - DON ALFONSO XII, por la gracia de Dios Rey constitucional de España. A todos los que la presente vieren y entendieren, sabed: que las Cortes han decretado y Nos sancionado lo siguiente: Artículo único.
Página 825 - La sucesión en el trono seguirá el orden regular de primogenitura y representación, siendo preferida siempre la línea anterior a las posteriores; en la misma línea, el grado más próximo al más remoto; en el mismo grado, el varón a la mujer, y en el mismo sexo, la persona de más edad a la de menos.
Página 740 - Doña Isabel II, por la Gracia de Dios y la Constitución de la Monarquía española, Reina de las Españas, á todos los que las presentes vieren y entendieren, sabed: que las Cortes han decretado, y Nos sancionado lo siguiente: Artículo 19 En todos los dominios españoles habrá un solo sistema de medidas y pesas.
Página 820 - Académicos de número de las Corporaciones mencionadas, que ocupen la primera mitad de la escala de antigüedad en su Cuerpo; inspectores generales de primera clase de los Cuerpos de ingenieros de Caminos, Minas y Montes; catedráticos de término de las Universidades, siempre que lleven cuatro años de antigüedad en su categoría y de ejercicio dentro de ella.
Página 816 - Todo detenido será puesto en libertad ó entregado á la autoridad judicial, dentro de las veinticuatro horas siguientes al acto de la detención. Toda- detención se dejará sin efecto ó elevará á prisión, dentro de las setenta y dos horas de haber sido entregado el detenido al juez competente.
Página xlix - Gobernadores no podian suscitar contienda de competencia en los juicios criminales, á no ser que el castigo del delito ó falta haya sido reservado por la ley á los funcionarios de la Administración, ó cuando en...
Página 817 - Todo español tiene derecho: De emitir libremente sus ideas y opiniones, ya de palabra, ya por escrito, valiéndose de la imprenta o de otro procedimiento semejante sin sujeción a la censura previa.
Página 826 - Será tutor del Rey menor la persona que en su testamento hubiere nombrado el Rey difunto, siempre que sea español de nacimiento; si no le hubiese nombrado, será tutor el padre ó la madre, mientras permanezcan viudos. En su defecto le nombrarán las Cortes, pero no podrán estar reunidos los encargos de Regente y de tutor del Rey sino en el padre ó en la madre de éste.