Imágenes de páginas
PDF
EPUB
[ocr errors]
[ocr errors]

comunicado el S. Dr. Benedicto Ruso (1), y ellos prueban la pacífica dominacion de los Incas. Reuniendo estos datos á las aseveraciones de la historia, justificadas por la geografia etnográfica de la comarca, creemos lójico establecer una conclusion contraria á las opiniones de los señores Gutierrez y Poucel.

Por todo esto pensamos, como ya lo hemos dicho, que la quichua en toda la antigua provincia de Tucuman se habló durante la dominacion de los Incas, que fué larga y pacífica y anterior á la conquista española.

ΙΙ

Para corroborar mas nuestra opinion que la lengua quichua en Santiago del Estero fué el resultado de la dominacion de los Incas y ésta anterior á la conquista española vamos á recurrir al testimonio mismo de los conquistadores. es decir, vamos á examinar documentos auténticos que prueban que la civilizacion quichua dominaba en la antigua y estensa intendencia de Tucuman, de la que eran parte los llanos de Santiago.

Sabido es que, la voz Inga era usada lo mismo que la de inca, y la primera se encuentra en muchísimos documentos antiguos al referirse al Inca.

Bien pues, el fundador de la ciudad de Salta, llamada por él ciudad de Lerma, al señalar los mojones del éjido, di·ce: "desde los paredones de piedra del Inga, que están en dicha angostura para abajo”, etc. Se vé que don Hernando de Lerma en un documento solemne, otorgado ante escribano en 1582, designa como mojon de los éjidos precisamente los paredones de piedra del Inga, luego antes de la conquista española los ingas 6 incas tenian edificios en aquella provincia, lo que es una prueba incontestable de que estaba sometido á su dominio.

[ocr errors]

(1) Revista del Paraná", en la cual publicamos algunas ideas : sobre esta materia.

Siete leguas de la ciudad de Salta existe hoy mismo un paraje denominado Inga-guasi, que significa casa del Inga, y se nos asegura que, los vestigios de piedra que aun se conservan revelan que fué aquel edificio la habitacion de algun gran señor quichua. En Salta pues, está comprobado por los mismos fundadores de su capital, que cerca de aquella ciudad y sirviendo de mojon á su éjido existian en 1582 los paredones de piedra del Inga, y á este testimonio que creemos irrecusable, se agrega la existencia de las ruinas de Ingayuasi. La dominación quichua anterior á la conquista española en esta parte, nos parece bien comprobada.

En las ordenanzas dictadas por don Francisco de Argañaras, fundador de la ciudad de San Salvador de Velazco, hoy Jujui, datadas en la misma á 19 de abril de 1593, dia de la fundacion, se lee lo siguiente: "Y asi mismo le dá por éjidos desde la ronda de dicha ciudad toda la llanada que está entre los dos rios por la parte de abajo de la ciudad, todo lo que tiene la dicha cañada que acaba en una barranca que hacen ambos rios que entran dentro de un pucará grande de piedra..." Señala el éjido y toma como mojon el pucará grande de piedra, y es sabido que este nombre de pucará significa fortaleza, lo que prueba que allí mismo existía un establecimiento quichua. Mas aun: al señalar las chacras, lo que tuvo lugar el 26 de abril del mismo año, les fija hasta el fuerte de Palpalá por donde ha de ir la acéquia principal..." El 30 de abril el mismo Argañaras estiende á su favor un auto por el cual toma par sí unas tierras en la llanada de Sapla, y dice: "y tenga por mojones y linderos la entrada que hace un arroyo de agua al rio Grande á donde están unos pucaranes viejos y caserios ó cimientos de casas, y desde donde junta dicho rio...'

Además la civilizacion quichua ha dejado impreso su sello en el nombre de lugares, cerros y rios, y este es un testimonio respetable, pues es "el único libro que queda de esas pobres razas perseguidas".

En una nota del escrito del doctor Gutierrez señala la

obra de don Filiberto de Mena, sobre los monumentos de los Incas, cuyos vestigios se admiran en las provincias que componian la intendencia de Tucuman, y el simple título de la obra prueba que la dominacion quichua fué anterior á la conquista española, pues que no es lójico que tales vestigios de una civilización distinta á la española existiesen y fuesen estudiados por Mena, si esa civilizacion no hubiese precedido á la que imperó despues y se conserva hasta hoy, puesto que la primera habia sido vencida por la civilizacion cristiana. El señor don Martin de Moussy en su importante obra Description geografique etc. de la Confederation Argentine, dice: "En cuanto á la parte montañosa del Nor-Oeste y á los valles de lon Andes, estaban poblados por tribus indias que habian sido sometidas á los Incas, cuando la espedicion del emperador Yupanqui hacia Chile en 1453, y habian obedecido durante un siglo á sus sucesores. Hacian parte de la nacion Calchaquí, cuyo origen ignoramos, y que algunos historiadores consideran como perteneciendo á la rama guaranítica, aunque su energía y el vigor con el cual defendió durante mucho tiempo su independencia, sean ajenas á las habitudes pasivas de la mayor parte de las poblaciones de este nombre."

"Es infinitamente mas probable que sean de la raza quichua, puesto que hablaban su idioma, asi como lo indican la mayor parte de los nombres de diversos villorrios que existen hoy dia en el pais, y que todos han sido fundades sobre los lugares donde residia en otro tiempo una tribu india del mismo nombre. La palabra gasta, (bourg) villa, es quichua, y designa aun hoy una multitud de lugares, tales como: Albigasta, Chiquiligasta, en la provincia de Tucuman; Monogasta, Sabagasta, en la de Santiago del Estero; Tinogast; Mehigasta, en la de Catamarca; Mdlligasta, Nonogasta, Sañagasta, etc. en la de la Rioja; Angualasta, Calingasta, etc. en la de San Juan; Tomalasta, etc. en la de San Luis; Pampagasta, etc. en la de Córdoba; Antofagasta, Payogasta, etc. en la de Salta. En fin, y sobre todo, el idioma quichua se ha conservado hasta hoy en la provincia de Santiago del Estero, que

fué una de las primeras ocupadas por los conquistadores españoles venidos del Perú, después de la caida de Atahualpa, en la que la fundacion de las ciudades de Barco y de Santiago, en 1550 y en 1553, habia desde el principio afirmado su imperio sobre la poblacion india de esta region. Esta estaba pues sometida á los emperadores del Perú, puesto que hablaban su idioma; solamente, como estas provincias estaban muy lejanas del Cuzco, y de reciente conquista, las poblaciones habian conservado una suerte de autonomia, obedecian á caciques nombrados por ellas, pero que probablemente recibian de la Capital una especie de investidura. Despues de la caida del imperio de los Incas, se encontraron bruscamente entregados á si mismos, y no se sometieron sinó en parte á los conquistadores europeos." (Description geografique et sta tistique de la Confédération Argentine, par V. Martin de Mo ussy.)

El señor Moussy asevera asertivamente que esas tribus fueron sometidas al Inca, que hablaban su idioma y por tanto que la civilizacion quichua imperó con antelacion à la conquista española..

El señor Moussy sostiene ademas que la palabra gasta es quichua, y que significa villa, pueblo, mientras que el Dr. Gutierrez se esplica así sobre este punto:

"Leyendo en el único libro que queda de esas pobres razas perseguidas, y estintas muchas de ellas, cuyas pájinas se componen de los nombres propios de las localidades, hay motivos para presumir que en las actuales jurisdicciones de Catamarca y la Rioja, existió una raza que poseia un idioma peculiar, pues los nombres terminados en gasta y en gala, como Tinogasta, Andalgalá, que allí son frecuentes, no corresponden, segun lo que nosotros podemos alcanzar, á la lengua del Perú ó quichua." (1)

(1). Sobre esta materia he aquí las noticias que recientemente hemos recibido de Catamarca-"El señor Ruzo me ha manifestado que Vd. deseaba tener conocimiento de la etimologia "gasta”,

Nosotros no podemos emitir una opinion sobre la diverjencia de estos dos escritores; puesto que no conocemos la lengua quichua, pero por la referencia que hace el doctor Moussy se vé que los nombres de esta terminacion no se limitan á lugares de Catamarca y la Rioja, sinó por el contrario comprenden lugares en Santiago del Estero, Córdoba, Tucuman, Salta, la Rioja, y Catamarca; tienen un caracter muy general y desde luego nos perece que esa terminacion debiera ser de un idioma que se hablase en todos aquellos pueblos, y es sabido que ese fué la quichua ó lengua general del Perú, á cuyos incas estaban sometidos estes territorios; por lo que nos inclinamos á la opinion del señor Moussy en este punto.

Volvamos al principio de autoridad, al testo de los antiguos historiadores para tratar de buscar alguna luz, ya que es difícil una prueba terminante.

"Tucuman fué fundada, dice Rui Diaz de Guzman, en comarca de cuatro á cinco mil indios, parte de los cuales, reconocieron en tiempos remotos por rey al Inga del Perú, que son los serranos....

una

Se vé, pues, que la ciudad de Tucuman fué fundada en comarca cuyos habitantes reconocieron por rey, en tiempos remotos al Inca, lo que prueba que, ese dominio fué anterior á la conquista española, pues así se prueba por los mismos historiadores antiguos, y se comprueba tamben

que produce tantos nombres propios en esta provincia, en Santiago, Tucumán y Rioja. Esta misma curiosidad me ha dominado mucho tiempo, y con mis indagaciones y vista de papeles antiguos be salvado de ella. Existía en el tiempo de la conquista un célebre cacique llamado "Gasta'' en la Cordillera de esta provincia ai poniente, de muchísima influencia; en las guerras de los calcha quis contra los españoles, este indio Gasta, levantaba mayores fuerzas á mérito de aquella y de su estremo poder: por consiguiente sus órdenes giraban en sus dependencias que llevaban su apellido unido al del lugar. Por esto resultan los Machigastas, Tino-gastas, Tinti-gastas, Ambar-gastas, Colla-gastas, Aimo-gastas. Chiquili-gastas. Saño-gastas. Nono-gastas, Sana-gastas, Cochan-gastis, etc. et". "(Fray Euloguio Pesado", carta fechada en Catamarca á 30 de julio de 1863). Nosotros no aceptamos esta opinión, y cremos más verosimil la del doctor Moussy.

« AnteriorContinuar »