AL EXCMO. SEÑOR GENERAL இ இா Tartaris Test , Benemerito fundador de la Independencia, Primer Vice-Presidente de la República y Encargado del Supremo Poder Ejecutiva Dedica este trabajo con la veneracion bprecio que le liene sú su atento 2. $. S. M. seguro servidor , RELACION HISTORICA DE LOS SUCESOS DE LA REBELION DE JOSE GABRIEL TUPAC-AMARU CONTRA LAS PROVINCIAS DEL PERU EN 1780. DISCURSO PRELIMINAR. AS extorsiones de los Correjidores, y la impu nidad de que disfrutaban en las Audiencias, produgeron en 1780 una fuerte conmocion entre los indios del Perú capitaneados por José Gabriel Tupac-Amaru (1), cacique de Tungasuca en la pro vincia de Tinta; (2) que, altivo por carácter é irascible por génio, miraba con rencor la degradacion de los indigenas. Ultimo vástago de los Incas, y reducido ahora á prosternarse ante el mas vil empleado de la Metrópoli, no pudo su ánimo sobrellevar en paz estos ultrages. (1) Se le dá comunmente el nombre de Tupamaro, corrupcion de dos voces de la lengua quicchua, que significan literalmente, "resplandeciente" (tupac), y "culebra" (amaru). Los antiguos Peruanos comparaban los hombres grandes y pode.osos a las serpientes, por que como ellas infunden miedo con su presencia. Uno de los barrios del Cuzco, donde los Incas mantenian por magnificencia algunos de estos animales, llevaba el nombre de Amaru canc!ia "corral de las serpientes." (2) O mas bien Tlinti, que en el mismo idioma quiere decir langosta. |