Derecho constitucional de las repúblicas hispano-americanas |
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
No encontramos ningún comentario en los lugares habituales.
Otras ediciones - Ver todas
Derecho constitucional de las repúblicas hispano-americanas Manuel Colmeiro Vista de fragmentos - 1858 |
Derecho Constitucional de Las Repúblicas Hispano-Americanas... Manuel Colmeiro Sin vista previa disponible - 2018 |
Términos y frases comunes
absoluta abuso actos acusado administra admitir autoridad Buenos Aires cámara CAPITULO cargo causa Chile cion ciudadanos civil competente comun condiciones Confederacion argentina conforme Congreso Consejo conservadora constitucion constituciones criminal cuerpos debe decir declara declarar delito derecho determina diputados doctrina Ecuador edad efecto ejercer ejercicio eleccion elegidos empleos espíritu establece exigir existe extranjeros falta federal fuere fuerza gobernador graves guerra halla independencia individuos instituciones intereses judicial juez juicio justicia legal legislativo libertad libre límites llevar magistrado mando manera medio Méjico mejor miembros ministros modo moral nacion nacional nadie natural naturaleza necesaria necesidades negocios nombre Nueva número opinion orden ordinario pasa peligro pena Perú poder ejecutivo poderes política poner popular presentes presidente prévia primera principio procede procura propiedad propio provincias pública pueblo punto razon regla república respeto responsabilidad reunirse seguridad Senado senador señala servicio sesiones sistema soberanía sociedad Suprema tado tambien territorio tierra tribunal unidad virtud voluntad votos
Pasajes populares
Página 87 - Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles y posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento.
Página 107 - Las cárceles de la Nación serán sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de los reos detenidos en ellas, y toda medida que a pretexto de precaución conduzca a mortificarlos más allá de lo que aquélla exija, hará responsable al juez que la autorice.
Página 156 - Art. 37. La calidad de ciudadano se pierde: I. Por naturalización en país extranjero. II. Por servir oficialmente al gobierno de otro país ó admitir de él condecoraciones, títulos ó funciones sin previa licencia del Congreso federal.
Página 232 - Cada Cámara es juez de las elecciones, derechos y títulos de sus miembros en cuanto a su validez. Ninguna de ellas entrará en sesión sin la mayoría absoluta de sus miembros; pero un número menor podrá compeler a los miembros ausentes a que concurran a las sesiones, en los términos y bajo las penas que cada Cámara establecerá.
Página 115 - V. Que se le oiga en defensa por sí ó por persona de su confianza, ó por ambos, según su voluntad. En caso de no tener quien lo defienda, se le presentará lista de los defensores de oficio, para que elija el que ó los que le convengan.
Página 123 - La propiedad es inviolable, y ningún habitante de la Nación puede ser privado de ella sino en virtud de sentencia fundada en ley.
Página 155 - I. Haber cumplido diez y ocho años, siendo casados, o veintiuno si no lo son, y II. Tener un modo honesto de vivir. Artículo 35. Son prerrogativas del ciudadano: I. Votar en las elecciones populares; II. Poder ser votado para todos los cargos de elección popular y nombrado para cualquier otro empleo o comisión, teniendo las calidades que establezca la ley; III.
Página 137 - Los hijos de padre o madre chilenos, nacidos en territorio extranjero, por el solo hecho de avecindarse en Chile. Los hijos de chilenos nacidos en...
Página 114 - No se podrá expedir ninguna ley retroactiva. Nadie puede ser juzgado ni sentenciado, sino por leyes dadas con anterioridad al hecho y exactamente aplicadas á él, por el tribunal que previamente haya establecido la ley.
Página 155 - III Asociarse para tratar los asuntos políticos del país; IV Tomar las armas en el Ejército o Guardia Nacional para la defensa de la República y de sus instituciones, en los términos que prescriben las leyes, y V. Ejercer en toda clase de negocios el derecho de petición.