Colección de las leyes, ordenes, circulares, &. del supremo gobierno de la unión |
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
No encontramos ningún comentario en los lugares habituales.
Contenido
3 | |
27 | |
65 | |
93 | |
100 | |
107 | |
114 | |
120 | |
335 | |
344 | |
366 | |
368 | |
374 | |
383 | |
385 | |
394 | |
161 | |
184 | |
191 | |
200 | |
209 | |
230 | |
239 | |
245 | |
264 | |
270 | |
275 | |
319 | |
327 | |
329 | |
400 | |
407 | |
413 | |
422 | |
428 | |
435 | |
453 | |
459 | |
465 | |
477 | |
484 | |
490 | |
496 | |
502 | |
Términos y frases comunes
Abril administra agentes arreglo autoridad BENITO JUÁREZ capital causa cion circule civil clase comunico á V. E. concede conforme Congreso conocimiento Constitucion cónsules corresponda culto Dado debido cumplimiento declarar decretar lo siguiente decreto decreto que sigue delitos derecho despacho dias dirijirme el decreto disposicion Distrito efecto empleados encargado Enero establecimientos Excmo facultades falta Febrero fecha federal fijar fuerza gefe gobernador GOBERNADOR CONSTI guerra habitantes hacienda haga Idem interesados Julio Junio justicia Libertad LIBRE Y SOBERANO llegue á noticia mando se imprima Marzo matrimonio medio Mexicanos México ministerio ministro Nacion nacional negocios ningun nombre nueva objeto oficial oficinas orden pago país palacio pasado PEDRO OGAZON pena plazo poder podrá política presente Presidente interino primera principios público publique publique y circule puntual y debido quedan recibir reforma relaciones religiosa República respectivos SABED seccion secretario segundo serán servido siguiente supremo tado tenga tenido términos territorio títulos trata TUCIONAL último Union Vallarta Veracruz
Pasajes populares
Página 29 - Es inviolable la libertad de escribir y publicar escritos sobre cualquiera materia. Ninguna ley ni autoridad puede establecer la previa censura, ni exigir fianza a los autores o impresores, ni coartar la libertad de imprenta, que no tiene más límites que el respeto a la vida privada, a la moral ya la paz pública.
Página 57 - Los Estados adoptarán, para su régimen interior, la forma de gobierno republicano, representativo, popular, teniendo como base de su división territorial y de su organización política y administrativa el Municipio Libre, conforme a las bases siguientes: I.
Página 7 - Declarar por último, que la remuneración que dan los fieles a los sacerdotes, así por la administración de los sacramentos, como por todos los demás servicios eclesiásticos, y cuyo producto anual, bien distribuido, basta para atender ampliamente al sostenimiento del culto y de sus ministros, es objeto de convenios libres entre unos y otros, sin que para nada intervenga en ellos la autoridad civil.
Página 58 - En cada Estado de la Federación se dará entera fe y crédito a los actos públicos, registros y procedimientos judiciales de todos los otros. El Congreso de la Unión, por medio de leyes generales, prescribirá la manera de probar dichos actos, registros y procedimientos, y el efecto de ellos, sujetándose a las bases siguientes: I.
Página 52 - Para ser secretario del despacho se requiere: ser ciudadano mexicano por nacimiento, estar en ejercicio de sus derechos y tener veinticinco años cumplidos.
Página 38 - Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República representativa, democrática, federal, compuesta de Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior; pero unidos en una federación establecida según los principios de esta ley fundamental.
Página 47 - Para reglamentar el modo en que deban expedirse las patentes de corso; para dictar leyes según las cuales deban declararse buenas ó malas las presas de mar y tierra, y para expedir las relativas al derecho marítimo de paz y guerra.
Página 49 - La Comisión Permanente, además de las atribuciones que expresamente le confiere esta Constitución, tendrá las siguientes : I. Prestar su consentimiento para el uso de la Guardia Nacional en los casos de que habla el artículo 76, fracción IV; II.
Página 60 - ... Unión que emanen de ella y todos los tratados que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren por el Presidente de la República, con aprobación del Senado, serán la Ley Suprema de toda la Unión. Los jueces de cada Estado se arreglarán a dicha Constitución, leyes y tratados, a pesar de las disposiciones en contrario que pueda haber en las Constituciones o leyes de los Estados.
Página 37 - Asociarse para tratar los asuntos políticos del país; IV. Tomar las armas en el Ejército o Guardia Nacional para la defensa de la República y de sus instituciones, en los términos que prescriben las leyes, y V. Ejercer en toda clase de negocios el derecho de petición.