Conflictos de jurisdiccion entre los estados de la república |
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
No encontramos ningún comentario en los lugares habituales.
Términos y frases comunes
actual adoptando afecta anteriores antigua aplicacion artículos autoridad base carácter Carta celebrar cion Código competencia componen comun concerniente conflictos Congreso consecuencia Considerando Constitu Constitucion Constitucion de 57 contiendas contrario creo debe decidir decir deduce demas Derecho Derecho Internacional determinado dice diferentes dificultades dirimir disposicion distintas diversos division doctrina efecto embargo entidades Escuela española especial estaba están excepcion existe expresamente facultades falta Fede federacion fuero fuero federal fundada habian independencia instituciones jurisdiccion legislacion libertad libres y soberanos límites local locales materia nacer Nacional naciones necesarias nueva objeto obligacion obligaciones observan ocuparé origen pacto federal palabras penal personalidad poder central poder federal poderes podia posteriores práctica precepto presenta pretende primera principios procedimiento propia pública pudo pueblo puesto punto reconoce regido régimen interior reglas relaciones renuncia República resolucion respecto restricciones rige segunda siguientes sistema federal soberanía exterior sujetos suplir Suprema Corte tados tambien teoría tratados última única unidos Union vigor voluntad
Pasajes populares
Página 3 - Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República representativa, democrática, federal, compuesta de Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior; pero unidos en una federación establecida según los principios de esta ley fundamental.
Página 10 - El pueblo ejerce su soberanía por medio de los poderes de la Union en los casos de su competencia, y por los de los Estados para lo que toca á su régimen interior, en los términos respectivamente establecidos por esta Constitución federal y las particulares de los Estados, las que en ningún caso podrán contravenir á las estipulaciones del pacto federal.
Página 13 - Art. 111. Los Estados no pueden en ningún caso: I. Celebrar alianza, tratado ó coalición con otro Estado, ni con potencias extranjeras. Exceptúase la coalición que pueden celebrar los Estados fronterizos para la guerra ofensiva ó defensiva contra los bárbaros. II.
Página 14 - En cada Estado de la Federación se dará entera fe y crédito a los actos públicos, registros y procedimientos judiciales de todos los otros. El Congreso de la Unión, por medio de leyes generales, prescribirá la manera de probar dichos actos, registros y procedimientos, y el efecto de ellos, sujetándose a las bases siguientes: I.
Página 16 - Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella y todos los tratados hechos ó que se hicieren por el Presidente de la República, con aprobación del Congreso, serán la ley suprema de toda la Unión. Los Jueces de cada Estado se arreglarán á dicha Constitución, leyes y tratados, á pesar de las disposiciones en contrario que pueda haber en las Constituciones ó leyes de los Estados.
Página 14 - Para expedir todas las leyes que sean necesarias y propias para hacer efectivas las facultades antecedentes y todas las otras concedidas por esta Constitución á los Poderes de la Unión.") PÁRBAKO IV.
Página 5 - Art. 117. Las facultades que no están expresamente concedidas por esta Constitución á los funcionarios federales, se entienden reservadas á los Estados.
Página 23 - Esta"dos están sujetos á leyes comunes ó diversas pero que con"tienen las mismas prescripciones sobre el punto disputado, "no se puede decir que haya conflicto de leyes, supuesto que, "por el contrario, hay comunidad de principios y de reglas, "que cada juez tiene que respetar, porque son las de su pro"pía ley: '•,,..;•",.. . 2?
Página 6 - Reasumiendo los artículos, podemos decir que los Estados son libres y soberanos en todo lo concerniente á...
Página 22 - por una ley desconocida en los dos Estados competidores, si"no por...